Hoy en día, muchos smartphones incluyen resistencia al agua y al polvo, pero no todos ofrecen el mismo nivel de protección. Para determinar cuán resistente es un dispositivo, se utilizan certificaciones IP (Ingress Protection), un estándar internacional desarrollado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). En este artículo, exploraremos qué significan estas certificaciones, cómo se prueban y cómo interpretar el nivel de impermeabilidad de un celular.
¿Qué son las certificaciones IP?
Las certificaciones IP son un sistema de clasificación que mide el grado de protección de un dispositivo contra la entrada de polvo y líquidos. La clasificación se compone de dos números, por ejemplo, IP67 o IP68.
- El primer número (0-6) indica la protección contra partículas sólidas como el polvo.
- El segundo número (0-9) indica la resistencia al agua en distintas condiciones.
Significado de cada nivel de protección
Protección contra sólidos (primer número)
Código | Protección contra... |
---|---|
0 | Sin protección |
1 | Objetos mayores a 50 mm |
2 | Objetos mayores a 12,5 mm |
3 | Objetos mayores a 2,5 mm |
4 | Objetos mayores a 1 mm |
5 | Polvo en pequeñas cantidades |
6 | Totalmente sellado contra polvo |
Protección contra líquidos (segundo número)
Código | Protección contra... |
---|---|
0 | Sin protección |
1 | Goteo de agua en posición vertical |
2 | Goteo de agua con inclinación de 15° |
3 | Rocío de agua a 60° |
4 | Salpicaduras de agua desde cualquier dirección |
5 | Chorros de agua de baja presión |
6 | Chorros de agua de alta presión |
7 | Inmersión en agua hasta 1 metro por 30 minutos |
8 | Inmersión en agua más profunda y prolongada (definida por el fabricante) |
9K | Chorros de agua a alta temperatura y presión |
Ejemplos de certificaciones más comunes en celulares
- IP67 → Protección total contra polvo y resistencia a inmersión en agua hasta 1 metro por 30 minutos.
- IP68 → Protección total contra polvo y resistencia a inmersión prolongada en agua (el tiempo y la profundidad dependen del fabricante).
- IP69K → Protección contra agua a alta presión y temperaturas elevadas (menos común en smartphones, pero presente en dispositivos industriales).
¿Cómo se realizan las pruebas de certificación IP?
Las pruebas son realizadas en laboratorios especializados siguiendo normas estrictas. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:
- Pruebas de polvo: Se colocan los dispositivos en cámaras llenas de partículas de polvo para verificar si pueden entrar en el equipo.
- Pruebas de agua: Se sumergen los celulares en tanques de agua con diferentes profundidades y tiempos según la certificación requerida. También se aplican chorros de agua a distintas presiones y ángulos.
Los fabricantes pueden realizar pruebas adicionales para asegurar que el dispositivo cumpla con los estándares establecidos.
Limitaciones de la certificación IP
Es importante tener en cuenta que, aunque un celular tenga certificación IP68 o superior, no significa que sea completamente impermeable. Con el tiempo, el desgaste de los sellos de goma y otros materiales puede reducir la resistencia al agua. Además:
- El agua salada y el cloro pueden dañar los dispositivos, ya que pueden corroer los componentes internos.
- El calor y la presión pueden afectar la impermeabilidad, por lo que el agua caliente y las duchas no son recomendables.
- La garantía no siempre cubre daños por agua, incluso en teléfonos con certificación IP.
Conclusión
Las certificaciones IP son una gran herramienta para entender qué tan resistente es un smartphone ante el agua y el polvo. Sin embargo, es importante recordar que no hacen que un celular sea indestructible. Siempre es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante para evitar daños y mantener la resistencia del equipo.
Si estás buscando un celular resistente al agua, verifica su certificación IP y úsalo con precaución en entornos húmedos o polvorientos.